Son ricas en:
- Fibra tipo mucílagos
- Fitoesteroles
- Proteína
- Oligoelementos
- Ácidos grasos insaturados
Sus beneficios:
- Como laxante y para regularizar el ritmo intestinal
- Para el tratamiento de hemorroides y divertículos
- Como saciante para perder peso.
- Para disminuir el colesterol
- Para evitar cálculos biliares
- Como ayuda para mejorar el control de azúcar en sangre
- Para disminuir el colesterol malo (LDL) y triglicéridos en sangre.
- Como agente ligante y para hacer esponjosos los panes con harinas sin gluten
Cómo consumirlas:
- Activándolas en agua: durante media hora.
- Trituradas con zumo de fruta o verdura.
- En infusión: añadiendo una cucharadita de semillas al té o café.
- Agregadas a los panes sin gluten